El hijo de Bartlett: el beneficiario perfecto del poder político

Por: MéxicoCodigoRojo

CIUDAD DE MÉXICO, 29JULIO2024.- Manuel Bartlett, director de CFE, habló sobre los avances en los proyectos energéticos que han realizado para la operación del Tren Maya. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El cierre del sexenio de la llamada Cuarta Transformación evidencia cómo el discurso de austeridad y combate a la corrupción contrasta con los actos de sus figuras más cercanas. En este caso, el hijo de Manuel Bartlett, director de la CFE, ha acumulado contratos por más de 181 millones de pesos gracias a asignaciones directas de diversas dependencias gubernamentales.

León Manuel Bartlett Álvarez, al frente de empresas que aparentemente cuentan con un acceso privilegiado a los recursos públicos, se ha beneficiado no solo de contratos millonarios sino también de un ambiente político que parece diseñado para blindar y fortalecer a los «allegados». Desde mobiliario y ropa de cama hasta equipos especializados para la Sedena, sus negocios demuestran que el gobierno federal no solo otorga preferencia a ciertos proveedores, sino que lo hace sin rendir cuentas claras ni permitir competencia.

Este fenómeno no es nuevo. Manuel Bartlett, protagonista de una de las trayectorias más polémicas de la política mexicana, ha sido señalado desde los años ochenta por prácticas cuestionables, incluida su influencia en las elecciones de 1988. Su mentalidad estatista y autoritaria parece haberse consolidado con la llegada de López Obrador al poder, quien comparte una visión centralista del Estado que prioriza el control político y económico en manos de unos cuantos.

Lo preocupante no es únicamente el enriquecimiento de un círculo cercano, sino el impacto que estas decisiones tienen en la credibilidad institucional. El manejo discrecional de recursos erosiona la confianza ciudadana y perpetúa un sistema donde los beneficios están reservados para los elegidos, mientras el resto de la población lidia con servicios públicos deficientes, instituciones debilitadas y una constante narrativa que prioriza la austeridad como pretexto para justificar carencias.

El caso del hijo de Bartlett no es una excepción, sino un reflejo de cómo la retórica oficial sirve para encubrir un modelo político que favorece intereses privados en detrimento de los principios democráticos y de justicia social.

¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este discurso sin que la indignación ciudadana alcance un punto crítico?

Liberan a Brenda Tello, exfuncionaria de Cuautla, tras más de dos años en prisión


Brenda Tello Vera, la exdirectora del Impuesto Predial en el Ayuntamiento de Cuautla, fue liberada después de que un juez decidiera que ya no debía seguir en prisión preventiva. Tello, quien fue detenida en octubre de 2021, había estado más de dos años en la cárcel sin recibir sentencia, lo que llevó a su defensa a pedir el cambio de medida cautelar.

La detención de Tello estuvo vinculada a Irving Solano Vera, alias “El Profe” o “El Gato”, ex policía ministerial y supuesto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, quien también es señalado como sucesor de “El Ray”. La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) había iniciado una acción penal en su contra, pero al no haber sentencia aún, el juez aceptó la solicitud de su defensa, basándose en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Según la SCJN, si alguien pasa más de dos años en prisión preventiva sin sentencia, la medida debe ser modificada y sustituida por algo menos severo. Esto fue lo que finalmente ocurrió con Brenda Tello, quien ahora está en libertad, junto con la madre y el hijo de Irving Solano, quienes también salieron de prisión, según confirmaron fuentes cercanas al caso.


Lady D (Diana Foullon) maneja los recursos de la ANAM con impunidad

Ciudad de México.- Con la llegada del General André Foullon a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se promulgó un discurso de “cero tolerancia a la corrupción”… excepto, al parecer, cuando involucra a su propia familia. La asignación de los contratos más lucrativos dentro de la ANAM ha recaído predominantemente en manos de su hija, Diana Foullon, quien decide qué empresas se benefician, siempre y cuando estén vinculadas a su pareja sentimental, José Ángel Sánchez Suchil, y al cuestionable Ángel Reyna Carrillo, hijo de una diputada de Morena.

Según información filtrada por el departamento de Estados Unidos y la fiscalía de Texas, Reyna, quien fue el brazo derecho del fallecido Carlos Narváez —un pseudoempresario vinculado al comercio exterior y asesinado en Polanco—, sigue siendo una pieza clave en este entramado de corrupción. También se documenta que el Mayor Mario Eduardo Goné Nieto, leal a Foullon desde sus tiempos en el ejército, recibe instrucciones directas de Diana para asignar contratos que favorecen sus intereses personales.

El mayor Goné es conocido por su rigidez y severidad, y cualquier intento de desobedecer sus órdenes suele resultar en represalias duras, con numerosos funcionarios removidos de sus puestos. Gerardo Carbajal, asistente de Goné, también se encarga de que las órdenes se ejecuten con precisión.

Investigaciones adicionales revelan que Sandra Melaine de Anda Osorio, bajo las órdenes de Diana Foullon, administra el fideicomiso multimillonario de aduanas “FACLA”. A pesar de las restricciones legales que dictan que los recursos deben usarse para fines específicos, Diana y Sandra han desviado fondos para otros propósitos, comprometiendo la transparencia de estos recursos.

Si Raquel Buenrostro, la nueva titular de la Función Pública, decidiera investigar las erogaciones de este fideicomiso y las asignaciones de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación para la ANAM, podría destaparse una cloaca de corrupción de gran magnitud.

Los medios digitales que han intentado difundir esta información sobre las corruptelas de Diana Foullon han enfrentado presiones y amenazas para que retiren sus publicaciones, lo cual, según fuentes, es resultado de la influencia y poder del General Foullon dentro de las instituciones.

Sigue la Corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas: El Poder Oscuro de Diana Foullon

Nepotismo y tráfico de influencias en las aduanas de México

Ciudad de México.- Segun fuentes estadounidenses, Diana Foullon, hija del director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ha sido implicada en una red de corrupción y nepotismo que compromete la integridad de la institución. En archivos y documentales se señala que, Diana ha empleado a su pareja sentimental como intermediario para adquirir bienes restringidos por los fideicomisos de la agencia.

El escándalo se intensifica con la implicación de César Alejandro Reyna Carrillo, hijo de una diputada de Morena, Juana Carrillo y objeto de investigaciones de la DEA. Reyna es acusado de dominar áreas clave de la ANAM mediante asociaciones ilícitas con Foullon. La trama se complicó tras el asesinato de Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, presuntamente orquestado por un cártel enemigo en mayo de 2023.

Pese a la caída histórica en los niveles de recaudación, Diana asegura que su padre mantendrá su posición gracias a su «gestión exitosa». No obstante, testimonios internos sugieren que el verdadero control de la ANAM lo ejerce Diana, con el Mayor Goné y su asistente Carbajal como ejecutores de su línea dura.

Reyna, conocido por su presencia en círculos elitistas de Polanco, se vanagloria de su influencia sobre Diana y su manejo de las aduanas. Ha promovido a personal operativo a posiciones clave para asegurar su control, incluso en ausencia del padre de Diana.

Además, Diana ha intentado silenciar a medios independientes mediante amenazas legales y represalias, llegando a solicitar intervenciones de la policía cibernética para censurar reportajes críticos.

Diana también ha sido vista en negociaciones con narcotraficantes en Matamoros, protegiendo sus actividades ilegales con la ayuda del general Badillo Trueba, quien presuntamente ha recibido sobornos de empresarios con nexos políticos.

La trayectoria anteriormente intachable del padre de Diana en las fuerzas armadas ahora está en tela de juicio debido a su tolerancia hacia las actividades corruptas de su hija y su relación con figuras como Reyna, lo que levanta cuestionamientos críticos sobre la ética y eficiencia de la ANAM.

Este caso expone no solo la penetración del crimen organizado en las aduanas, sino también la incapacidad de las autoridades para erradicar la corrupción interna. Revela una urgente necesidad de reformas y una supervisión más efectiva para proteger los procesos aduaneros de México.

Lady “D”, la Jefa en las Sombras: El Control Total de las Aduanas Mexicanas en Manos de Diana Foullon Gómez

Ciudad de México.- En los pasillos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) circula un rumor tan poderoso como el apellido que lo sustenta: nada se mueve en las aduanas del país sin la bendición de Diana Heleyn Foullon Gomez , la hija del General a cargo de la agencia André Georges Foullon Van Lissum. «Dianita», como la llaman, es la verdadera «jefa» de las aduanas, al punto de que ningún titular en las direcciones generales de la ANAM se atreve a actuar sin su aprobación.

En sus manos parece concentrarse el control de decisiones clave, incluidos los contratos de servicios, a menudo sugeridos y validados directamente por ella. En la sombra, su pareja, José Ángel Sánchez Suchil, es quien enfrenta las negociaciones, aprovechando una relación no del todo formal, lo que le permite manejar los acuerdos sin levantar sospechas. Hoy ya autoridades de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, traen su nombre junto al de su padre André Georges Foullon Van Lissum.

Una Red de Poder y Complicidades

El respaldo de Foullon no se limita a su apellido: el General Badillo Trueba, jefe de la unidad de investigación aduanera, funge como su brazo ejecutor. Con el apoyo de Badillo Trueba, «Dianita» parece mantener a raya tanto a adversarios como a contrabandistas que operan fuera de su alcance. Sin embargo, su ambición desmedida la ha llevado a cruzar líneas peligrosas: se comenta que se ha vinculado con personajes del crimen organizado, un paso en falso que podría costarle caro.

Nexos con Narváez y el Contrabando Millonario

«Dianita» conoce las aduanas desde hace años, cuando trabajaba en una agencia aduanal y, posteriormente, convenció a su padre de asumir el control del sistema aduanero a nivel nacional bajo la administración de Andres Manuel López Obrador. Sin embargo, lejos de iniciar un cambio en el sector, eligió asociarse con figuras como Carlos Narváez, conocido empresario del contrabando, asesinado en Polanco en mayo de 2024.

Narváez, quien supuestamente colaboraba con operadores del calibre de César Reyna Carrillo y Juan Carlos Madero Larios, acumuló una fortuna en dólares mediante el contrabando de combustibles. Estos recursos se habrían canalizado a campañas políticas, incluyendo la del Estado de México. Hoy en día, ambos operadores están manchados por investigaciones del FBI, DEA y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, relacionadas con el “huachicol fiscal” y su asociación con el fallecido Sergio Carmona, pieza clave del contrabando.

Una Herencia de Corrupción que se Resiste a Morir

El asesinato de Narváez envió un mensaje contundente que, según se rumora, iba dirigido al propio General Foullon. No obstante, la estructura de corrupción que deja detrás no ha caído, sino que simplemente cambió de manos: ahora «Dianita» se ha vinculado con figuras del contrabando heredadas de las administraciones pasadas, entre las que se encuentran Angel Ramírez, asociado con Javier Peña, y Arnold Tamé, aliado de un prominente líder del Cártel del Golfo.

La ambición de Foullon Gómez, combinada con su capacidad de influencia, la ha llevado a tejer una red de complicidades. Con ayuda del crimen organizado y politicos de MORENA, parece mantener bajo control el flujo de contrabando. Sin embargo, su conexión con estos mafiosos la ha puesto en la mira, y el destino de su imperio parece cada vez más incierto.

Una Historia sin Final Aparente

Mientras “Dianita” extiende su red de influencia y fortuna, el espectro de la corrupción en las aduanas mexicanas parece lejos de desaparecer. Esta es solo la primera entrega de una serie que desentrañará los pormenores de un sistema cuyo único límite es la propia ambición de sus protagonistas.

Captura de delincuentes en Querétaro

La noche de este pasado 25 de abril fueron detenidos varios delincuentes que llevaban entre ellos cuatro armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, doscientos ochenta cartuchos útiles, 265 bolsitas con sustancias parecida a la cocaína, equipo táctico y 2000 dólares americanos.

La policía municipal de esa entidad junto con la FGEQ logro la captura de Francisco “N” ALIAS BETO PELOTAS, DANIA “N” ALIAS JEFA, ROBERTO “N”, ABEL CISNEROS ALIAS “X”, JESUS “N” ALIAS CACHORRO, EN EL TRAMO DE LA CARRETERA ESTATAL 140-155

JESUS “N” ES SEÑALADO POR LA AGENCIA ANTIDROGAS NORTEAMERICANA DE PERTENECER A LA GENTE DE  CESAR ENRIQUE alias lobito actualmente  jefe de plaza de colima perteneciente al CJNG, ESTA PERSONA  ESTA SEÑALADA POR EL GOBIERNO FEDERAL COMO GENERAROR DE  VIOLENCIA  EN EL ESTADO COSTERO, LA FISCALIA DE LA REPUBLICA Y LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE QUERETARO COMO CABEZA PRINCIPAL DE LA CELULA CRIMINAL “CJNG”, la cual está dedicada al tráfico de cocaína a gran escala a través de tracto camiones que cruzan hacia los estados de colima, Guadalajara y Querétaro.  

Tras la detención se dio un enfrentamiento donde un agente estatal resulto herido de bala y uno más perdió la vida, así como un delincuente abatido de nombre ABEL CISNEROS ALIAS “X” quien portaba otra identidad falsa, un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Después de su detención, fueron trasladados a la fiscalía del estado para ser presentados ante un juez de control y realizar audiencia inicial, la fiscalía del estado refrenda su compromiso institucional para la investigación exhaustiva de los delitos de alto impacto.

Detenido por protagonizar violenta riña en Fraccionamiento Ocotillo

Una violenta riña protagonizada por el líder del cartel de Sinaloa, Omar Jesús Martínez Peraza, alias “El Compa Cable” o “El Cable, fue captado junto con otros presuntos, que iniciaron una pelea en el Fraccionamiento Ocotillo, La riña empezó a subir de tono y de las palabras pasaron a las agresiones físicas.

En la pelea intervino un adulto, quien viste una sudadera color negra y quien intenta defender a las personas que habitan en la privada, tirando golpes y patadas al agresor de éste.

Cuando intervino la policía, fueron detenidos para llevarlos a barandillas, y de esta manera ser procesados, dictándoles una sanción administrativa.

Con residuos de naranja, se podrá producir bioplástico.

1-Cáscara-de-naranja-materia-prima-para-el-bioplástico-800x445

El residuo de la naranja, de la cáscara y el bagazo, el cual es 100% biodegradable en aproximadamente 90 días y con potencial de aplicaciones en la industria biomédica, envasado y embalaje, alimentos y agricultura, podrá ser un aliciente en la industria para producir bioplástico en un plazo no muy lejano. Seguir leyendo Con residuos de naranja, se podrá producir bioplástico.

Cae líder de célula delictiva responsable de las muertes en Zacapu, Michoacán.

Raymundo N

– Fue detenido en un operativo cuando portaba un arma de fuego y droga en el municipio de Poncitlán, Jalisco.

– Era objetivo prioritario de las autoridades vecinas, ya que está relacionado en el homicidio de varias personas, además cuenta con varias órdenes de aprehensión por secuestro, delincuencia organizada y trasiego de droga.

Durante un dispositivo de seguridad implementado por elementos de la Fiscalía General de Jalisco, en coordinación con autoridades de Michoacán, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, Raymundo “N”, alias “El Canadá”, de 26 años de edad, quien era buscado en la entidad vecina como presunto líder de una célula delictiva, que opera en ese estado.

Raymundo “N” fue localizado y detenido por la Carretera de Poncitlán – Chalpicote a altura del kilómetro 12, en el municipio de Poncitlán, Jalisco, en portación de un arma de fuego calibre  .380, dos bolsas de plástico que contenían en su interior vegetal verde con las características de la marihuana y dos envoltorios con la droga conocida como cristal.

El ahora detenido es señalado como el presunto responsable del homicidio de seis personas ocurrido en el municipio de Zacapu en Michoacán, cuenta con una orden de aprehensión por el delito de secuestro y es investigado por los delitos de delincuencia organizada y por el trasiego de droga.

Además, a “El Canadá” se le relaciona con una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado. Después de su detención, el imputado fue puesto a disposición de un Agente del Ministerio Público, quien continuara con las indagatorias correspondientes y este a su vez dará vista autoridades del estado vecino.

“Importante golpe al narcotráfico en el Valle de México”

En un exitoso golpe contra el crimen organizado, la Policía Federal ha desmantelado una célula de presuntos narcotraficantes en la Ciudad de México. Esta banda, compuesta por dos ciudadanos estadounidenses, un colombiano y dos mexicanos, fue capturada mientras transportaba más de 157 kilogramos de cocaína, valuados en aproximadamente un millón 900 mil dólares en el mercado negro.

Gracias a arduas labores de inteligencia y pruebas contundentes proporcionadas por la Policía Federal, este caso ha marcado un hito al convertirse en el primero en el que la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Procuraduría General de la República (PGR) logra la vinculación a proceso de los imputados en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio.

El operativo, llevado a cabo el pasado 30 de marzo en las calles de la delegación Azcapotzalco, fue el resultado de una minuciosa investigación que condujo a la interceptación de la cocaína oculta en una camioneta roja en la avenida Ceylán, en la colonia Industrial Vallejo. Esta camioneta era custodiada por dos vehículos particulares con individuos armados.

Los detenidos, identificados como Diego Alexander Velásquez García (colombiano), los hermanos Óscar Wilfredo y Jesús Ernesto Félix Quintero (estadounidenses), y Urbano Hernández García y Efraín Benítez Sánchez (mexicanos), fueron capturados en el acto.

La titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la PGR, Elizabeth Hernández, detalló que la captura se realizó en la avenida Ceylán, entre Poniente 140 y Poniente 134.

En un operativo coordinado, también se logró la detención de dos individuos a bordo de una camioneta Ford Escape negra, uno de los cuales portaba un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

En declaraciones a medios, la funcionaria resaltó que los conductores de los vehículos Sentra y Escape brindaban seguridad al conductor de la camioneta roja de carga, en la que transportaban la cocaína.

Además del decomiso de la droga, se confiscaron 13 teléfonos celulares, más de 12 mil pesos, tres cargadores para armas cortas y 19 cartuchos de diferentes calibres a los detenidos.

Los implicados fueron ingresados al Centro de Prevención y Readaptación Social, en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, donde enfrentarán las consecuencias legales de sus acciones.

Las investigaciones de la PGR podrían extenderse hasta involucrar a servidores públicos de la Ciudad de México que pudieran haber sido cómplices involuntarios del traslado del cargamento de cocaína, que por su magnitud no tiene precedentes en difusión pública.

Autoridades advierten que este caso, dadas sus características, podría llegar hasta la última etapa del proceso judicial, el juicio oral, aunque los imputados tienen la opción de optar por un juicio abreviado si aceptan su responsabilidad y el Ministerio Público logra demostrar su culpabilidad.

No noise, just news.